Buscar este blog

viernes, 22 de febrero de 2013

Baterías que se cargan en 10 minutos

Baterías que se cargan en 10 minutos


La reducida autonomía de los dispositivos móviles se ha convertido en un mal menor asumido por todos. A cantidad de recursos que permiten consumir los potentes procesadores de los terminales, así como el desgaste que propician las pantallas, cada vez más grandes, ha hecho que la carga diaria sea algo habitual, pese a los esfuerzos de los fabricantes. Sin embargo, no se puede decir que el de las baterías sea un terreno en el que no se está investigando. Durante los últimos años hemos visto una serie de avances que están perfilando el futuro de este componente.

Uno de los más recientes experimentos que tienen que ver con este ámbito ha sido el que han llevado a cabo un equipo de científicos de la University of Southern California. Se trata de unas nuevas baterías de ion-litio capaces de ofrecer hasta tres veces más energía que las que se utilizan actualmente. Aunque la proeza más asombrosa es el récord que se ha logrado con el tiempo de carga. En tan sólo diez minutos podrían estar totalmente repuestas.

El principal problema de las baterías actuales habitualmente está fijado en su corta duración. Sin embargo, el tiempo de carga puede formar parte de la solución. Lo que han conseguido los investigadores de la University of Southern California representa un hito en utilidad. Aunque la autonomía de un terminal dure solamente un día, conectarlo 10 minutos a la corriente es algo que se puede hacer en cualquier momento, sin necesidad de tener que esperar una ocasión propicia.

Además, el experimento, liderado por el profesor Chongwu Zhou, ha demostrado que las nuevas baterías son capaces de aguantar hasta 2.000 ciclos de recargas. La media de los modelos actuales está en unos 500. La diferencia entre el nuevo desarrollo y los componentes que se pueden ver hoy en día se encuentra en el ánodo (la parte por la que entra la corriente a la batería).
Tradicionalmente se vienen utilizando en la industria los ánodos de grafito, mientras que los responsables de la investigación han usado nanopartículas porosas de silicio. El resultado del experimento aún está registrado como una patente provisional, pero se calcula que en dos o tres años las nuevas baterías podrían estar en el mercado.

El silicio, esperanza para las baterías

Investigaciones anteriores han tratado de aprovechar las cualidades del silicio para potenciar la capacidad de las baterías. Por lo general el objetivo siempre ha sido incrementar la autonomía, lo que pone de manifiesto el factor de exclusividad de la iniciativa llevada a cabo en la University of Southren California.
La tónica general de las investigaciones indica que el carbono se verá desplazado por el silicio en el futuro. En la Kansas State University se probaron unas nanoestructuras de silicio recubiertas de nanofibras de carbono, con el fin de renovar los actuales electrodos (ánodo y cátodo), compuestos enteramente por el segundo material.
Las baterías fabricadas así almacenarían hasta diez veces más electricidad que las de ahora. Otro experimento fue más allá y pretendió reemplazar de forma más radical el carbono por el silicio en los electrodos. Científicos de la Northwestern University han creado modelos que durarán una semana y tendrán el triple de capacidad que los actuales.
Estamos en una época en la que los dispositivos móviles se expanden cada vez más rápido crece la necesidad de encontrar baterías capaces de aguantar varios días. Sin embargo, los smartphones o las tabletas no van a ser los únicos beneficiados cuando se produzca el salto evolutivo de este componente. Las consecuencias alcanzarán a otros sectores destacados, como el de los coches eléctricos o los híbridos.

martes, 12 de febrero de 2013

Flip Phone

Innovaciones Tecnologicas<title> </head> <body> </body> </html>

Flip Phone: 3 pantallas felxibles

Hoy día ¿quien no reconoce un Smartphone?. Todos son rectangulares, con pantalla touchscreen, sin teclado físico, cada vez más planos y más grandes, donde las opciones para elegir se reducen en vez de ampliarse, siendo los mas populares, los iPhones de Apple, los Galaxys de Samsung, y los Nexus de Google. 

Pero ¿quien conoce lo que es un Flip Phone?, ¿que significa?.

Flip Phone está compuesto por tres pantallas flexibleSuperAmoled girando y plegándose en un diseño estéticamente hermoso. Esta presentación manifiesta la mejor combinación de estas pantallas de bajo consumo, fabricadas con tecnología que permite tanto ahorrar energía en su utilización como disponer de una resolución de alta calidad. A esto hay que sumarle las propiedades de visualización que provee una matriz activa de pixeles que dan hasta un 20% más de brillo y reducen casi a cero el glare, o reflexión de luz solar en cada display. Flip Phone completa su estructura física con un teclado físico desplegable qwerty que va a tono con el diseño y la ergonomía del móvil. 





Este modelo, diseñado por Kristian Ulrich Larsen,  permitiría conexiones bluetooth instantáneas con las que transferirías contenido de un móvil a otro con solo juntarlos y arrastrar con tu dedo el archivo o enlace de pantalla a pantalla. Este tipo de implementaciones no serán las más revolucionarias, ya que también estaría la posibilidad de buscar en listas de contactos girando el móvil triangular, leer e-books a dos caras, usarlo como reloj despertador y ver páginas web completas utilizando dos de las tres pantallas disponibles. También contaria con el sistema operativo Android.



Pagina Oficial: Idkul  (Ingles)

jueves, 7 de febrero de 2013

Liquipel nueva tecnología que convierte las tabletas a prueba de agua





Liquipel nueva tecnología que convierte las tabletas a prueba de agua






Cuando vimos Liquipel por primera vez nos preguntamos cuántos equipos mueren a causa del agua cada día. Al parecer aquello era algo común para los usuarios ya que el stand de esta compañía estaba lleno de gente. ¿La razón? La empresa ha inventado una tecnología capaz de cubrir cualquier tipo de aparato tecnológico con una fina capa de material que no se siente al tacto y repele cualquier tipo de líquido.

Agua, jarabe, ketchup y otras sustancias eran parte de las pruebas en vivo de la compañía. Todos, sin excepción eran resistido por los diferentes equipos de la demostración que iban desde tabletas hasta teléfonos de diferentes compañías.

 Una de las muestras incluso mostraba un papel con esta tecnología, que se sumergía en el agua y no captaba ni una gota, no se mojaba, incluso si le caían líquidos encima.
Esta tecnología funciona a través de un vapor que cubre totalmente los equipos electrónicos y que no provocan cambios visibles al tacto de los productos. Esta es la segunda versión de la compañía, mejorada en cuanto la presentada en CES 2012, y permite que los equipos literalmente puedan ser lanzados al agua incluso a una profundidad de un metro por alrededor de 30 minutos.

La venta de este producto comenzará para el público general en febrero a través de tiendas a lo largo de Estados Unidos. Los usuarios podrán llevar sus dispositivos hasta estos lugares para ser cubiertos con este vapor sin temor alguno. La compañía tiene tal seguridad en su producto, que incluso han declarado que si este no funciona ellos se harán responsables de las pérdidas de dispositivos.
Además, la empresa cuenta con una máquina portable llamada “Liquipod” para crear gadgets a prueba de agua en diferentes lugares, pero no tiene fecha de lanzamiento para el público general hasta el momento.

Aquí les dejo un pequeño video :

Pagina Oficial: Liquipel (Ingles)